martes, 9 de septiembre de 2008

Empresarias decimonónicas: entre la prosopografía y la biografía colectiva

Irina Córdoba, El Colegio de México, A. C.


Las reflexiones en torno a los trabajos de corte prosopográfico subrayan la dificultad de encontrar fuentes homógeneas para su realización. Si a ello agregamos la posibilidad de realizar estudios sobre colectivos que vivieron fuera de las instituciones o corporaciones en las que comúnmente la prosopografía abreva, se abre una ventana en la que los matices son el hilo conductor.
Esta propuesta tiene por objeto reflexionar sobre algunos aspectos metodológicos del trabajo biográfico, de forma específica la biografía de colectivos femeninos –empresarias decimonónicas–. Para ello parte de los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas formales entre la biografía colectiva y el planteamiento prosopográfico? ¿Cuáles son las limitaciones de los documentos notariales para tejer biografías colectivas? Dada la especificidad de los datos contenidos en los protocolos notariales ¿Cómo deben jerarquizarse aquéllos? y ante fuentes de una naturaleza tan esquemática, ¿en qué medida la imaginación le permite al historiador llenar lagunas?

Palabras clave: Biografía colectiva, prosopografía, fuentes, protocolos notariales, empresarias.

La construcción de biografías familiares a partir del estudio de las redes sociales: el caso de las familias Bermejillo y Fernández Somellera

Tayra González, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

El presente trabajo propone el estudio de la biografía de las familias Bermejillo y Fernández Somellera, en México, durante dos generaciones. Los hermanos Bermejillo desarrollaron una destacada labor empresarial, a través de su casa comercial Bermejillo y Compañía, la cual se convirtió en una de las firmas más importantes de la ciudad de México.
Durante su estancia en nuestro país, poco a poco, los Bermejillo y Fernández Somellera fueron tejiendo una gran red familiar y económica con los miembros más destacados de la elite del centro del país. El inicio de esta red se registró a partir de su enlace nupcial con dos de las hijas del empresario vasco Francisco Martínez Negrete. Estas alianzas trajeron importantes beneficios económicos y sociales para ambas familias, quienes generaron otro tipo de uniones, como fueron los compadrazgos y las sociedades empresariales.

Palabras clave: Prosopografía, familias, empresarios, comunidad vasca, redes.

Federico Gamboa: ex diplomático en desgracia y literato (1919-1939).

Harim Gutiérrez, División de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Federico Gamboa Iglesias (1864-1939) fue un laureado literato mexicano, autor entre otras obras de la célebre novela Santa, así como de un Diario que abarcó casi cincuenta años de su vida. Gamboa desarrolló una larga carrera como diplomático, estuvo a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1910, como encargado del despacho y, en 1913, como parte del gabinete de Victoriano Huerta. Políticamente hablando, esa fue la peor decisión de su vida. Si bien se desvinculó formalmente del huertismo al aceptar la candidatura presidencial por el Partido Católico para las elecciones de 1913, luego de la caída del usurpador y el triunfo de Carranza y el constitucionalismo, Gamboa quedó vinculado sin remedio al bando perdedor.
Luego de su exilio, Gamboa tuvo que sobrellevar la doble condición de antiguo porfirista y huertista, viviendo en un país gobernado por un régimen que se asumía como vencedor de esas facciones.¿Cómo enfrentó la indiferencia, hostilidad o simple malquerencia de los gobiernos de Obregón, Calles y Cárdenas? ¿Qué relevancia tuvo como una figura pública opuesta al régimen imperante? ¿Cómo afectó eso su vida personal? ¿Sus hechos durante los últimos 20 años de su vida nos muestran algo relevante sobre el acontecer político nacional?

Palabras clave: Federico Gamboa, biografía, México, revolución.

El abogado de la Iglesia: Clemente de Jesús Munguía frente a la reforma liberal (1851-1868).

Pablo Mijangos y González, Universidad de Texas en Austin.

La biografía del obispo michoacano Clemente de Jesús Munguía –quizá el más lúcido y tenaz de los opositores eclesiásticos a la reforma liberal– se ha escrito ya como la hagiografía de un santo defensor de la Iglesia contra los avances de la conspiración masónica universal, o ya como el contrapunto reaccionario de Melchor Ocampo e Ignacio Ramírez.
Aquí se busca subrayar los puntos clave de su vasta producción académica, en particular de sus escritos acerca del lenguaje y el derecho natural, a fin de mostrar la interdependencia entre las dimensiones literaria y jurídica de su obra, y el significado de sus tesis más importantes a la luz de su contexto histórico e intelectual. Así como exponer el modo en que sus ideas influyeron en la respuesta de la Iglesia Católica a la reforma liberal.
Una nueva biografía de Munguía puede ayudarnos a imaginar una nueva trama narrativa del siglo XIX mexicano, en la cual ya no se explique la guerra entre conservadores y liberales como una lucha entre proyectos cerrados y antagónicos, sino como el resultado trágico de la incapacidad de los actores políticos para entender y tolerar las posibilidades históricas de su gran proyecto común.

Palabras clave: Clemente de Jesús Murguía, Iglesia Católica, intelectuales, guerra de Reforma, derechos.

Preámbulo de Catarino Fragoso. Fuentes históricas sobre un guerrillero decimonónico

Ilihutsy Monroy, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad-UNAM/Escuela Nacional de Antropología e Historia.

La ponencia referirá algunos de los datos biográficos del guerrillero Fragoso quien combatió a favor de los bandos republicano e imperial entre los años de 1862 y 1872. Su intervención “indecisa” le forjó un sinnúmero de enemigos pero también de aliados debido a su capacidad militar, a su relación con las comunidades otomíes así como a su habilidad política. Finalmente, gracias a su participación en una red política y militar pudo salir airoso de varios aprietos legales, ya que Fragoso enfrentó diversas acusaciones como homicidio, deserción y abuso de autoridad.
El escrito también se detendrá a evaluar dos dificultades metodológicas para la reconstrucción biográfica de un sujeto: la primera, es la falta de huellas escritas rubricadas por él. La segunda, estrechamente relacionada, nos plantea la necesidad de hablar de un guerrillero olvidado que quizá fue desdeñado por su incorrecta manera de actuar en la política.
Ahora resulta indispensable recuperar historias individuales y colectivas de actores considerados marginales, ya que contribuyen a un completo y certero conocimiento de la sociedad.

Palabras clave: Intervención Francesa, Segundo Imperio, guerrillas, sujetos populares.

Ángel Calderón de la Barca, una vida entre América y Europa.

Miguel Soto, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Ángel Calderón de la Barca fue el primer representante de España en México, después de la independencia, pero se le conoce más por ser el esposo de Fanny, o la Marquesa, Calderón de la Barca. Ella goza de merecida fama por su notable Vida en México. (En dos años de residencia-1840-1841), en la que describe de manera magistral múltiples escenas de la sociedad en un proceso complejo de crecimiento.
Ángel tuvo sus propios méritos. Además de su carrera diplomática fue un académico con sensibilidades similares a las de su mujer. Tradujo del alemán el poema Oberon, de Weiland, una Historia Universal de Johannes von Müller, y durante su gestión diplomática fundó El Ateneo Mexicano y fungió como enlace entre el historiador William H. Prescott y diversos académicos mexicanos, de cuyos intercambios resultaron múltiples logros para la historiografía nacional. Tras preparar una edición de un diario que elaboró durante su misión en México, podemos ahondar ahora no sólo en su personalidad sino en la de su versátil pareja también.

Palabras clave: Funcionarios, intelectuales, El Ateneo Mexicano, relaciones diplomáticas, república central.

El reto de biografiar a una mujer: Leona Vicario y sus escapadas independentistas.

Anne Staples, El Colegio de México, A. C.

Leona Vicario fue una de las pocas mujeres que sobrevivieron a la guerra de independencia, después de haber participado activamente en la primera etapa y haber padecido el acoso del ejército virreinal en la segunda. Se reintegró a la vida privada al verse obligada a aceptar un indulto.
La poca documentación existente acerca de sus sentimientos y la interpretación que dio a los acontecimientos que atestiguó dificulta rellenar los huecos en su biografía. ¿Hasta dónde puede el historiador imaginar cuáles hayan sido las circunstancias de su vida que le orillaron a actuar?
Para la ponencia se propone un estudio de caso, no tanto de lo que sabemos de Leona Vicario, sino de los silencios y su posible significación.

Palabras clave: Leona Vicario, Independencia, Andrés Quintana Roo, Inquisición, Los Guadalupes

Recogiendo las cenizas de Alberto G. Bianchi (1850-1906). Un intento de reconstruir su biografía con ayuda de la historia y la literatura.

Ana Rosa Suárez, Instituto Mora.

Alberto G. Bianchi, periodista, cantante, melómano, escritor dramático y viajero, poeta, posee -cuando los posee- apenas unas cuantas líneas en los diccionarios históricos mexicanos. Sin embargo, por lo que se ha investigado hasta la fecha sabemos que representa al intelectual-artista del Porfiriato.
Las actividades múltiples a las que se dedica y en las que sobresalió muestran no sólo su decisión de hacer lo que le gusta, sino de ganar dinero. Los intelectuales-artistas de entonces, como los de hoy, tenían que trabajar mucho para salir adelante. Su relación especial con el poder es también evidencia de lo anterior.
El propósito de esta ponencia será, con ayuda de los nuevos recursos suministrados por la historia cibernética y con los viejos e imaginativos recursos literarios aproximarnos a su biografía, además de a la vida de cualquiera parecido a Bianchi, que haya vivido en esa época.

Palabras clave: Alberto G. Bianchi, Porfiriato, intelectuales, artistas, periodistas.

Ponencias aceptadas

*La elite cultural a través de biografías intelectuales. Buenos Aires, Fin-de-Siglo.
Paula Bruno

* Empresarias decimonónicas: entre la prosopografía y la biografía colectiva.
Irina Córdoba

*Entre la historia y la ficción. Biografía de un (anti) héroe de la Reforma.
Celia del Palacio

*Las biografías de mujeres en la política.
María Teresa Fernández

*La construcción de biografías familiares a partir del estudio de las redes sociales: el caso de las familias bermejillo y Fernández Somellera.
Tayra González

*Federico Gamboa: ex diplomático en desgracia y literato (1919-1939).
Harim Gutiérrez

*El bueno, el malo y el feo. Baltasar Temiño de Bañuelos, Cristóbal de Oñate y Diego de Ibarra en el Zacatecas del siglo XVI.
Thomas Hillerkuss

*Entre el documento y la ficción o la biografía casi imposible de Elena Garro.
Lucía Melgar

*El abogado de la Iglesia: Clemente de Jesús Munguía frente a la Reforma Liberal (1851-1868).
Pablo Mijangos

*Preámbulo de Catarino Fragoso. Fuentes históricas sobre un guerrillero decimonónico.
Ilihutsy Monroy

*Las distintas lecturas (y escrituras) de una historia de vida (156…-1608…).
Raffaele Moro

* ¿Por qué escribir sobre Victoriano Huerta? Reflexiones biográficas en torno al gobernante y su persona.
Servando Ortoll

*El análisis histórico del caudillismo. Entre la biografía y el estudio de caso.
Antonio Peña

*La vida del arzobispo de Guadalajara Francisco Orozco y Jiménez vista a través de su funeral.
Julia Preciado

*La excepcionalidad como criterio de selección. Aproximaciones biográficas a Laura Méndez de Cuenca.
Leticia Romero

*Ángel Calderón de la Barca, una vida entre América y Europa.
Miguel Soto

*El reto de biografiar a una mujer: Leona Vicario y sus escapadas independentistas.
Anne Staples

*Recogiendo las cenizas de Alberto G. Bianchi (1850-1906). Un intento de reconstruir su biografía con ayuda de la historia y la literatura.
Ana Rosa Suárez

*Acercamiento a una familia novohispana en el siglo XVIII.
Clara Elena Suárez

*Pintando a los “traidores”. Ignacio Aguilar y Marocho y las vidas de monarquistas.
Víctor Villavicencio

Simposio "Aventura de pasión", la biografía. Problemas metodológicos y narrativos

Nuestro simposio tiene como objeto reflexionar sobre las dificultades metodológicas que plantea el trabajo biográfico. Se parte del resurgimiento que el género ha tenido dentro de los estudios históricos tomando como pretexto la reciente edición de L'art de la biographie: Entre histoirie et fiction de Françoise Dosse.
Entre nuestros objetivos se encuentran, primero, conocer el estado de la cuestión de los estudios biográficos relacionados con México. Segundo, desarrollar un debate e intercambiar ideas en torno a los siguientes tópicos: la biografía ¿entre historia y literatura?, la elección de nuevos sujetos, el uso de fuentes no convencionales y las tensas relaciones con conceptos tales como la imaginación y la empatía.
El desplazamiento de la ejemplaridad a la complejidad requiere de una nueva jerarquización de datos en virtud de los distintos sujetos que hoy son objeto del trabajo biográfico. Sin dejar de lado a los políticos y funcionarios de primer y segundo orden, hoy el interés se encuentra también en sujetos marginales tanto por sus trayectorias como por la dificultad de acercarse a ellos.Dado lo anterior el simposio cuenta, de manera tentativa, con dos mesas de discusión. En la primera se reflexionará sobre las vidas de quienes participaron en las esferas políticas e intelectuales: Ángel Calderón de la Barca, José María Lacunza, Clemente de Jesús Murguía, Alberto G. Bianchi y Federico Gamboa. En la segunda, la discusión privilegiará los aspectos metodológicos, pues los personajes abordados cuestionan de alguna forma los binomios biografía-individuo y biografía-institucionalidad: empresarios y empresarias, mujeres y guerrilleros.