viernes, 14 de noviembre de 2008

Acercamiento a una familia novohispana en el siglo XVIII.

Clara Elena Suárez Argüello, CIESAS.


El estudio del transporte de platas en el periodo novohispano obliga al análisis no sólo de los individuos que lo llevaron a cabo, sino al de las familias que se involucraron en esta actividad.
Este es el caso de los Vertiz y Oteiza, quienes por varias generaciones jugaron un papel de primera importancia en la economía de Nueva España y particularmente en aquella actividad, logrando ostentar una posición de privilegio. El estudio de estos personajes impone llevar a cabo un análisis antropológico e histórico, considerar el clientelismo, el compadrazgo, el parentesco y la genealogía, así como a analizar documentación oficial y notarial.
Es bajo este esquema como pretendo exponer mi experiencia para construir textos biográficos.

Palabras clave: comercio, genealogía, familia, biografía colectiva, redes sociales.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Las biografías de mujeres en la política.

María Teresa Fernández, CIESAS-Occidente.

Esta ponencia se enfocará en las dificultades de estudiar mujeres en la política y el abismo que hay entre su participación política y su vida privada e íntima. Analizaré el caso de cuatro mujeres de Guadalajara con una fuerte herencia liberal –Atala Apodaca (1884-1977), María Arcelia Díaz (1896-1939) y Guadalupe Martínez Villanueva (1906-2002) y Guadalupe Urzúa Flores (1912-2004)— cuyas prácticas, experiencias y luchas ilustran sus formas de intervenir en el proceso revolucionario, la construcción de un nuevo Estado, la nacionalización de las políticas regionales a través de organizaciones nacionales corporativas, en su consolidación y en la política contestataria y disidente desarrollada a partir de finales de la década de 1940 para expandir los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres. Para ir más allá de las visiones victimizada y subordinada de las mujeres o de su excepcionalismo, los casos de Apodaca, Díaz, Martínez y Urzúa se analizan desde la propuesta de género de Joan Scott, quien afirma que las biografías pueden ser puntos históricos para examinar con detalle los múltiples y complejos contenidos discursivos --políticos y culturales-- que crean a un actor histórico. Esta perspectiva permite iluminar cómo algunas mujeres han negociado y transformado los roles de género no sólo en una sociedad determinada, sino también en su vida cotidiana. Esta visión puede entretejerse y enriquecerse con lo señalado por Jean Franco sobre los discursos y las representaciones de las mujeres en la historia de México. Franco sostiene que las posiciones discursivas se han caracterizado por una serie de discontinuidades, violencia y choques. Estos elementos los experimentaron Apodaca, Díaz, Martínez y Urzúa durante la Revolución Mexicana, el proceso revolucionario de la construcción de nuevo Estado y su consolidación y la negociación de la ciudadanía.

Palabras clave: biografías de mujeres, Guadalajara, México posrevolucionario, política, vida cotidiana.

martes, 11 de noviembre de 2008

El bueno, el malo y el feo. Baltasar Temiño de Bañuelos, Cristóbal de Oñate y Diego de Ibarra en el Zacatecas del siglo XVI

Thomas Hillerkuss, Doctorado en Humanidades y Artes
Universidad Autónoma de Zacatecas.

A pesar de los significativos avances durante las últimas décadas de los estudios sobre el mundo novohispano, muchos de los trabajos biográficos o referencias biográficas a todos los niveles siguen plagados por problemas graves y distorsiones en los ámbitos de la empatía y la antipatía. Revisando la imagen actualmente manejada de tres personajes importantes del Zacatecas de las primeras décadas de su existencia, queremos indagar sobre el origen de estas distorsiones y poner a discusión vías para evitarlas, sin que éstas propuestas metodológicas impidan un acceso íntimo a estas personalidades tan complejas, sino más bien que las hagan revivir con más fuerza en la medida de lo posible y que nos permitan además, una más realista y mejor comprensión de su entorno histórico.

Palabras clave: Zacatecas, siglo XVI, biografía, empatía-antipatía, metodología

lunes, 10 de noviembre de 2008

Pintando a los “traidores”. Ignacio Aguilar y Marocho y las vidas de monarquistas.

Víctor Villavicencio, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

La historia oficial de México nos ha enseñado a admirar y despreciar personajes y el siglo XIX es, por excelencia, el perfecto escenario donde la descripción maniquea se ha desarrollado. Insurgentes y realistas primero, pasando por federalistas y centralistas, liberales y conservadores, para llegar a republicanos y monarquistas después, se nos han presentado como la terrible dicotomía de buenos, héroes y patriotas, y malos, traicioneros y vendepatrias. Uno de los recursos para contrarrestar este bagaje broncíneo es emprender estudios que den cuenta de la vida –escritos y acciones en general– de aquellos que resultaron perdedores. Qué hicieron y cómo pensaban, para descubrir, en contexto, por qué lo hicieron y por qué lo pensaban. El caso específico de Ignacio Aguilar y Marocho, uno de los hombres más capaces del bando conservador durante la segunda mitad del siglo antepasado, resulta por demás valioso, además del interesante ejercicio que supone el salvar los obstáculos que conlleva el rastrear la vida de uno de las figuras, por su brillante pluma y pensamiento, más criticadas. Todo ello coadyuvará al intento por equilibrar los estudios que por tantos años han tenido como tema central a los personajes pertenecientes al grupo vencedor y así lograr un cabal entendimiento de ese momento tan importante en nuestra historia y de los hombres que lo protagonizaron.

Palabras clave: Ignacio Aguilar y Marocho, explicaciones maniqueas, conservadores, Siglo XIX, México.